En la columna mensual nuestro socio fundador, Rafael Gomez Eng, nos comenta sobre las tensiones políticas y los retos democráticos que se entrelazan con la economía global.
Tras 2 años de ardua lucha y de múltiples llamados a la paz de la comunidad internacional, principalmente del presidente Trump, se logró un acuerdo para el cese del fuego en los territorios palestinos de Gaza. Ojalá que sea el preludio de una paz duradera, aunque esto se vea difícil, principalmente por la fuerte oposición del ala tradicional del estado judío, que no está dispuesta al reconocimiento de un estado palestino, a pesar del apoyo internacional recibido por parte de Alemania, Francia, Inglaterra, Canadá, entre otros. Indudablemente, el gran perdedor político en esta lucha es Israel.

Mientras tanto, la lucha en Ucrania continúa, con un presidente Putin tentando los límites de los países de la OTAN y la continuidad y fortaleza del apoyo norteamericano a la misma. Algo que el presidente Trump sí ha logrado es que la Unión Europea sea más unida y comprometida en la defensa de su territorio.
El que el Premio Nobel de la Paz haya sido otorgado a María Corina Machado puede ser un golpe al ego del presidente Trump, quien abiertamente deseaba este galardón; ojalá sea un estímulo a la población venezolana para liberarse de su opresor y regresar al camino democrático.
En el frente económico mundial, los bancos centrales más importantes han iniciado o mantenido la baja en las tasas de interés, una vez logrado el objetivo de abatir la inflación; sin embargo, persiste el riesgo de esta, producto de los aranceles que ha impuesto USA a diferentes países y bloques regionales, aunque en la práctica el efecto haya sido menor a lo esperado. Se reporta una tasa ponderada de arancel a la importación a los USA de solo el 11%, que en general ha sido absorbido por el mercado.
Los mercados bursátiles de USA continúan registrando crecimientos récord en lo que va del año; México creciendo casi 24% y sorprendentemente, el oro ganando casi 50% en el mismo período. El gran perdedor ha sido el dólar americano que se ha depreciado 16% vs el Euro. Hoy tenemos un dólar barato más que un peso mexicano caro, lo cual le pega de todas formas al sector exportador mexicano.

El entorno mundial se mantiene incierto. Gran cantidad de proyectos de inversión se encuentran detenidos, esperando cuál será la próxima ocurrencia del presidente Trump y definir cómo lo enfrentarán. Sin duda, un atorón a la economía mundial. Las reglas del libre comercio a las que estaba acostumbrándose el mundo han cambiado. Y no para bien.
En nuestro país, el segundo piso de la 4T continúa. La pésima reforma judicial, que trajo como consecuencia cambios muy importantes entre los jueces y magistrados, muchos de ellos sin conocimiento de la materia, ha provocado que lo que estaba mal dentro del aparato judicial, ahora esté peor. Muchos casos, simplemente no se mueven.

Agreguen ustedes la reforma que se perfila para la Ley de Amparo, bastión para muchos de los efectos de defensa ante arbitrariedades del gobierno, y la reforma electoral que se plantea para reducir al INE entre otras cosas, la verdad es que nuestra democracia y viabilidad de país como estado de derecho están seriamente amenazadas. Y desgraciadamente, sin ninguna oposición. Ni los partidos políticos, los organismos empresariales ni la apática población en general, logran hacer algo, ya que no tenemos mecanismos de defensa.
Los descarados casos de huachicol fiscal liderados por funcionarios y militares; la clara injerencia del crimen organizado en los gobiernos locales y estatales (pregúntenle a Andrés Augusto López cómo le ha ido con su ex secretario de seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez), los desplantes de prepotencia de legisladores como Diana Karina Barreras (Dato Protegido) vs la ciudadana que se atrevió a criticarla y tuvo que solicitar disculpas durante 30 días seguidos; o como Fernández Noroña que no solo requirió una disculpa pública por la supuesta agresión que sufrió de parte de un particular, sino que lo hizo en la sede del senado y el evento transmitido por el canal del congreso. Creo que es la primera vez que veo a Alito, el del PRI, ganándose la popularidad general al ponerle sus coscorrones a Noroña.
Parece que la única opción posible para solucionar o al menos remediar en parte nuestros problemas vendrá de las acciones que esté dispuesto a tomar el presidente Trump.
Por si todo esto fuera poco, las tremendas inundaciones provocadas por las torrenciales lluvias han llevado a límites a muchos pobladores de zonas alejadas, dejándolos sin bienes ni forma de salir. Mi solidaridad con todos ellos.
Rafael Gómez Eng
Octubre 13, 2025
Leave A Comment